25 de junio de 2025

¿Trabajo o entretención? La polémica propuesta de la Municipalidad de La Falda a vecinos desocupados.

En la reunión vecinal organizada recientemente por la Municipalidad de La Falda, donde se trató la modificacion tarifaria de impuestos, y a raíz de las crecientes críticas en redes sociales por la falta de empleo en la ciudad, en un momento una empleada municipal anunció un curioso ofrecimiento: un taller textil integral como respuesta a la demanda de trabajo genuino.

«Es una oferta de trabajo que queremos darle a la población«, comenzó diciendo, ante un grupo de alrededor de 200 vecinos autoconvocados. El proyecto, impulsado en conjunto con la doctora Olmos, fue presentado como una propuesta “para chicos jóvenes, de mediana edad o para la gente que quiera trabajar”.

Pero la propuesta no fue precisamente un plan de empleo formal ni la apertura de fuentes laborales en el sector público o privado. Se trató de un taller de tejido: crochet, dos agujas y manejo de máquina de coser, con promesas de capacitación en ventas virtuales para que, según palabras oficiales, “salgan a vender lo que hagan”.

Según se explicó, el municipio no asumiría costos directos, aunque inmediatamente se contradijo esa afirmación: ante la actual crisis economica el gobierno local otorgará una beca al taller social, destinada a reponer insumos.

La pregunta que queda en el aire: ¿esto es empleo real o una forma decorosa de entretener el descontento popular?Mientras la crisis económica golpea, los sueldos se pulverizan y crece la informalidad laboral, desde el Estado local se sigue ofreciendo hilo y aguja como si eso pudiera reemplazar el empleo digno. El tejido como respuesta a la falta de empleo puede ser una herramienta creativa, pero resulta insultante cuando se lo presenta como la solución al problema estructural del desempleo.

Algunos vecinos manifestaron su descontento con la propuesta «Basta de talleres para contener, necesitamos políticas públicas que generen trabajo real. Porque la gente no quiere aprender a tejer por necesidad, quiere trabajar, vivir con dignidad y dejar de depender de becas o paliativos asistencialistas que perpetúan la precariedad«.