La ANSeS dispuso este miércoles la utilización de «lenguaje inclusivo y no sexista» en toda la documentación oficial de ese organismo, con el fin de «evitar el sesgo hacia un sexo o género en particular».
A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, la ANSeS aclaró que el lenguaje inclusivo y no sexista es «aquel que evita el sesgo hacia un sexo o género en particular y que ni oculte, ni subordine, ni jerarquice, ni excluya a ninguno de los géneros y sea responsable al considerar, respetar y hacer visible a todas las personas, reconociendo la diversidad sexual y de géneros«.
Con ese fin, la Dirección General de Proyectos de Niñez, Adolescencia, Juventud y Género de ese organismo quedó a cargo de la confección de un Manual de Estilo para la utilización de ese tipo de lenguaje, «que contenga las normas necesarias para la redacción de la documentación, así como también orientaciones para su empleo y estrategias de aplicación».
Según el texto oficial, la igualdad de género «requiere un proceso de aculturación modificatoria de los usos, costumbres y prácticas socialmente aprendidas, lo que debe encararse a partir de un cambio medular en las concepciones lingüísticas».
Para ello -puntualizó la resolución- deberá: eliminarse el lenguaje que se centra en los varones (androcéntrico) incorporado en los textos y hacer perceptible y transparente la labor de todas las identidades de género respetando su competencia o éxitos, en al ámbito laboral, social y político.
También, romper con los estereotipos, respecto de la comunicación iconográfica y generarse una representación gráfica diversa y plural de los géneros, eliminando a los varones como únicos sujetos de acción y a las otras identidades como personas pasivas y procurar que la comunicación no sea excluyente y promueva enfoques integradores de todas las diversidades, sin discriminar por raza, clase, orientación sexoafectiva, procedencia.
«Por tanto, resulta trascendental elaborar estrategias que involucren a todos los agregados humanos en sus diversas facetas, consistentes en acciones positivas orientadas a la eliminación en sus relaciones intersubjetivas de las diferencias latentes entre géneros, las cuales se hallan internalizadas en el proceso de socialización primario de las personas», indicó la decisión de la ANSeS.
Además, destacó que su instauración «gravitará positivamente en el abordaje de la perspectiva de género de manera conjunta con los objetivos atinentes a la Seguridad Social».
A mi nadie me va a obligar a ver. Lo inexistente. Macho dijo la partera. Género femenino género masculino. Y eso de lenguaje inclusivo de TODEX y putix para mí no cuenta. Que me llamen al INADI. Que se baje los pantalones y me discuta que es mujer. Ningún juez ni ley me puede obligar a mentirme a mi misma. Cuando la realidad es otra. Donde están mis derechos?. Querés inclusión pone lenguaje de señas obligatorio pone braille pero no pongas pelotudeces inexistente.
Thanks for sharing your info. I truly appreciate your efforts andI will be waiting for your next post thanks once again.
I agree with your point of view, your article has given me a lot of help and benefited me a lot. Thanks. Hope you continue to write such excellent articles.
Very nice post. I just stumbled upon your blog and wanted to say that I’ve really enjoyed browsing your blog posts. In any case I’ll be subscribing to your feed and I hope you write again soon!
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?
Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me. https://www.binance.com/ph/register?ref=T7KCZASX
Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me. https://accounts.binance.com/de-CH/register?ref=B4EPR6J0
At the beginning, I was still puzzled. Since I read your article, I have been very impressed. It has provided a lot of innovative ideas for my thesis related to gate.io. Thank u. But I still have some doubts, can you help me? Thanks.
I did experience a few side effects including hot flashes and bloating comprare cialis online
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!