
Una noticia esperanzadora ha llegado a la comunidad de Valle Hermoso y la zona a través del propio intendente, Daniel Spadoni, quien este viernes anunció que, tras intensas gestiones del municipio ante la Provincia, finalmente se enviaron fondos para continuar con la construcción de las dos aulas del IPEM 335 «Luis Alberto Spinetta». En un video publicado en sus redes sociales, Spadoni expresó su satisfacción por el logro alcanzado, luego de varios intentos fallidos durante todo el año 2024 ante diversas Áreas y Ministerios de la Provincia de Córdoba.
Según el comunicado, la Provincia ha transferido un total de 21 millones de pesos, lo que representa el 30 por ciento del presupuesto total destinado para completar la obra. Además, se comprometió a liberar el resto de los fondos en función del avance de la construcción, lo que permitirá que el municipio continúe con el proyecto según los plazos establecidos.
Un proyecto pendiente desde 2022
La obra de construcción de las dos aulas comenzó a fines de 2022 en el marco del Plan Aurora, pero luego fue paralizada debido a la falta de financiamiento, alcanzando menos del 30 por ciento de su ejecución hasta la fecha. Esta situación generó preocupación tanto entre los estudiantes como en la comunidad educativa, que desde entonces espera con ansias la finalización de la obra para mejorar las condiciones de aprendizaje en el IPEM 335.
A pesar de los avances en la obtención de los fondos, la comunidad sigue esperando que el municipio no solo cumpla con la ejecución de la obra, sino que también garantice que el uso de los fondos sea transparente y eficiente. En este sentido, se hace un llamado urgente a las autoridades locales para que actúen con la máxima responsabilidad en la administración de los recursos.
La importancia de la transparencia en la ejecución de fondos
Los 21 millones de pesos enviados por la Provincia representan un paso importante para el avance de la obra, pero también implican una gran responsabilidad en su ejecución. Los vecinos y la comunidad educativa de Valle Hermoso se mantienen alerta y exigen que los fondos sean utilizados de manera correcta y transparente. En este contexto, se insta al municipio a garantizar que no haya inflación de facturas, falsificación de presupuestos ni otros actos de corrupción que puedan desviar el dinero destinado a la obra.
“Es fundamental que la administración local se asegure de que cada peso de los fondos públicos sea destinado de manera eficiente y en el marco de la ley. No podemos permitir que la construcción de las aulas se convierta en una excusa para malversar recursos”, expresaron varios vecinos a través de las redes sociales y en diversas asambleas comunitarias.
Además, se exige que la mano de obra local sea priorizada, garantizando que los trabajadores de la comunidad de Valle Hermoso sean los beneficiarios directos de esta obra. Esto no solo fortalecería la economía local, sino que también permitiría que los fondos permanezcan dentro de la región, beneficiando a las familias de la zona. No se trata solo de contratar a quienes están vinculados al entorno político del municipio, sino de brindar oportunidades a todas las personas capacitadas de la comunidad, sin distinción política o partidaria.
La participación ciudadana, un derecho fundamental
Además de la transparencia y el control en la ejecución de la obra, los vecinos también reclaman mayor participación ciudadana en el proceso de supervisión. En muchas ocasiones, las obras públicas han sido gestionadas sin la debida consulta ni involucramiento de la comunidad, lo que genera desconfianza y, en algunos casos, malestar.
Es imperativo que el municipio abra canales de comunicación directa y colaboración con la ciudadanía, para que los vecinos puedan estar al tanto de los avances de la obra, las partidas presupuestarias y las decisiones que se tomen a lo largo de su ejecución. La participación activa de los habitantes de Valle Hermoso no solo fortalece la democracia local, sino que también asegura que las obras se realicen de acuerdo a las verdaderas necesidades de la comunidad.
La palabra de la comunidad
En las últimas semanas, muchos vecinos han manifestado su preocupación en redes sociales y en encuentros comunitarios. Algunos de los comentarios más destacados reflejan el temor a que los recursos destinados a la educación se desvíen, como ha sucedido en otras ocasiones. «Queremos que esta obra se termine pronto, pero también queremos que se haga bien, sin que se roben nada ni se falseen los presupuestos», comentó un vecino en una reunión reciente.
Otros vecinos destacaron la importancia de que se priorice la contratación de personal local. «Hay mucha gente capacitada en Valle Hermoso que podría hacer este trabajo. No podemos seguir permitiendo que se contraten empresas de afuera, especialmente cuando hay tantas familias en nuestra comunidad que necesitan trabajo», expresó otro habitante.
¿Qué sigue ahora?
Con los fondos ya enviados y la compra de materiales en marcha, el Área de Obras Públicas del municipio ya ha comenzado a tomar las primeras medidas para retomar la construcción de las aulas. La contratación de mano de obra local se presenta como una de las prioridades, y se espera que, en los próximos días, la obra recupere su ritmo habitual.
No obstante, la comunidad sigue atenta y exige que, en cada paso del proceso, se mantengan los estándares más altos de transparencia y eficiencia. Es hora de que el municipio demuestre que está comprometido con el bienestar de la comunidad, no solo en palabras, sino también con hechos concretos.
El compromiso con el progreso y la justicia social debe ser reflejado en cada acción, especialmente cuando se trata de la educación, que es el futuro de la ciudad. La comunidad de Valle Hermoso está decidida a seguir de cerca el avance de la obra y a exigir, con firmeza, que los recursos se utilicen de manera correcta y que la obra sea finalizada con el compromiso y la calidad que los estudiantes y la comunidad merecen.
Con el avance de esta obra, que se había estancado por tanto tiempo, Valle Hermoso da un paso importante hacia el futuro, pero también debe ser un ejemplo de cómo la participación activa y la vigilancia ciudadana son claves para que los fondos públicos se utilicen con responsabilidad. La comunidad espera que este sea solo el comienzo de un nuevo capítulo en el que la transparencia y el compromiso social prevalezcan en todas las gestiones del municipio.
