La pandemia global de coronavirus COVID-19 puso contra las cuerdas a buena parte de las empresas en todo el planeta. Y la Argentina no fue la excepción. Sin embargo, pese al complicado contexto, algunos emprendedores entusiastas continuaron adelante con sus proyectos, esperanzados en poder brindar nuevos modelos de negocios en el corto plazo.

Una de las iniciativas más prometedoras nacidas en plena pandemia en la Argentina fue Agrotoken, una plataforma global de tokenización de commodities agrícolas y alimentos, encargada de desarrollar la «criptosoja», la primera criptomoneda respaldada en granos.

El origen»Agrotoken nació en abril de 2020. Somos un emprendimiento que nació en pandemia. Nos juntamos un grupo de personas de diferentes disciplinas. En mi caso, es todo el desarrollo de cripto», explica María Gabriela Roberto Baró, CEO & Co-Founder en Agrotoken, en diálogo con iProUP. «Otro de nuestro founders es brasileño y es líder en esta tecnología de tokenización y cripto. Además, teníamos un referente en todo lo que es negocios», añade.

Un día, los fundadores se juntaron de forma remota para analizar cómo la pandemia estaba cambiando la forma de relacionarse entre las personas, y a la industria, entre sus actores.

«En esa charla surgió cómo estaba empezando a pegar todo lo que era cripto. Toda esa industria explotó el año pasado y empezamos a evaluar cuáles eran las industrias que más impulso podrían llegar a tener. Obviamente, viviendo en la Argentina dijimos ‘es el agro'», añade.

«Cuáles eran los sectores que faltaban que ingresaran a esta industria cripto. Ya blockchain en sí ayuda a muchos proyectos agro en el mundo dedicados a trazabilidad, a supply change, a seguros, pero no había ningún proyecto que pusiera en valor al grano en sí. Ahí fue cuando empezamos a ver los modelos de negocios, los procesos y cómo podíamos gestar entonces un token», resalta. 

¿Qué es la tokenización? Básicamente, la posibilidad de transformar un activo real en un activo del mundo digital.

SOYA es el nombre que posee la «criptosoja» desarrollada por Agrotoken. Cada token de SOYA tiene el respaldo en el mundo real de una tonelada de soja (actualmente su valor se mueve en torno a los u$s 520 por tonelada).

«Hoy esta tecnología te permite que sean más eficientes los procesos como, por ejemplo, el canje. Actualmente, el canje es para un sector específico del campo. Todavía no se desarrolló y es bastante burocrático. Entonces hay que pensar cómo una moneda digital, como una cripto -que tiene respaldo en soja real como SOYA-, permite bajar costos, y bajar la intermediación, entre otros», detalló Roberto Baro.

Desde la firma son optimistas y revelan que su gran objetivo es tokenizar el 5% de la producción mundial de soja.

El nombre Agrotoken lo elegimos porque queríamos asociarnos con el alimento del mundo y el token, porque viene de todo este proceso de hacer digital lo real», explica.DiferencialesLa CEO de Agrotoken resaltó que actualmente la firma es la única en el mundo que se encarga de llevar adelante un proceso como el de tokenización de la soja.

«Hemos trabajado bastante en el estudio del mercado. Desde hace bastante, hubo intentos de querer hacerlo pero, por una cosa u otra, no se dio», comentó. Al ser consultada sobre el momento en que ocurre el lanzamiento de la iniciativa, la ejecutiva no duda: «creo que estamos en un momento espectacular y perfecto para el lanzamiento de una compañía como esta, entre el precio de la soja -que empieza a cosecharse- y el precio de la cripto». Y añade: «más allá del precio de la cripto en sí, el interés de la gente en la cripto hace que todo sea más visible», precisa.Sobre el modelo de negocios».

«Nosotros somos una nueva dimensión dentro del agro. No nos metemos para nada con lo que son los negocios tradicionales del productor. Al contrario. Lo que venimos es a gestar nuevos negocios. No hablamos ya de rentabilidad sino de nuevos negocios que surgen», explica Baró.

En una primera instancia, Agrotoken está muy dedicada a gestar la moneda, es decir, a emitirla.

«En una primera instancia, el productor entra a la página de la plataforma, se crea una cuenta, como cualquier otra fintech. Eso lo habilita a crear o tokenizar su soja», precisa la CEO.

Existen tres instrumentos necesarios para tokenizar:

Certificado de depósito electrónico: desde Agrotoken necesitan validar que el productor tiene las toneladas de soja y que existen en el mundo físico.

Subir el contrato de compra-venta: a partir del convenio que Agrotoken posee con tres oráculos de primera línea.

Realizar una sesión temporal de los derechos de cobro por el plazo que esa soja esté tokenizada: esa soja puede estar hoy tokenizada por 30, 60 o 90 días, en esta etapa del producto porque Agrotoken está «construyendo el ecosistema».

«La idea es que luego esto se pueda abrir a los inversores porque lo que queremos es democratizar que cualquier persona en el mundo pueda tomar soja de un productor argentino», añade la ejecutiva. Luego de realizar esos tres pasos, ese token generado por el momento queda en la billetera de Agrotoken.

«El beneficio que le damos a los productores pioneros, los primeros que nos acompañen, es que le pagamos aproximadamente un 3% en USDC que es una stablecoin, que está apareada al dólar. Es como un criptodólar. De esa manera, el cliente, cuando los quiere transformar los puede llevar directamente a su cuenta bancaria y se realiza la transferencia en pesos», detalló.

Desde Agrotoken remarcaron que «en esta instancia están hablando con los exchanges más importantes de Latinoamérica». «La idea es que las personas empiecen a comprar el token a través de estos exchanges. Esas plataformas son las encargadas de determinar cuál es el monto mínimo para invertir en SOYA», remarca.

«Lo que queremos gestar es la plataforma de tokenización. Después se empezará a gestar este ecosistema: estamos hablando con concesionarias de cosechadoras, con concesionarias de automóviles. Pero además, estamos conversando con muchas plataformas, personas y marcas importantes del ecosistema para los cuáles puedan aceptar el token, que luego se puedan cambiar en los exchanges», explica la ejecutiva.

Agrotoken, en sí, lo que hace es emitir este criptoactivo y está focalizada en el productor. «Lo mínimo que hoy puede tokenizar un productor son 30 toneladas, es decir, un camión de soja. Después, los inversores podrán encontrar los token SOYA en los exchanges. Y ahí el mínimo de compra estará establecido por cada una de estas plataformas», detalla la CEO.

Algunos números.

El objetivo de Agrotoken es finalizar el año con la emisión de 150.000 tokens, es decir, conseguir el respaldo de 150.000 toneladas de soja del mundo real.

La inversión inicial para crear AgroToken fue a partir de inversiones propias de los fundadores. «Hubo varios fondos interesados. Pero nosotros fuimos a buscar los legitimadores del mercado. Tenemos referentes de los agronegocios. La idea es escalar el proyecto a los principales mercados de la región. Queremos emitir un token de SOYA, enfocado en cada productor. El valor del token estará dado por el valor local de la soja en cada región», adelanta.

Los primeros clientes son las empresas que están relacionadas con el campo. Les explicamos el proceso. «Fuimos cuidadosos para no meternos en el negocio de ellos ni en el de los agroexportadores», resalta la ejecutiva.

El nacimiento en pandemia.

«A nosotros nos favoreció la situación. Somos una empresa que nació con reuniones remotas. Tenemos hoy equipos en España, Rosario, Buenos Aires, Amsterdam, Brasil, Uruguay. Y eso nos hace convertirnos rápidamente en una empresa global. La pandemia nos mostró cosas positivas y negativas. Nosotros somos de los que vimos el vaso medio lleno de cosas que, quiza en la diaria no lo podríamos haber podido gestar. Pero el hecho de estar en nuestras casas pensando en cosas nuevas nos permitió gestar esto», añade.

Según Baró, «todos sabemos lo que pasa en nuestro país y que la soja es el ángel de la guarda para la Argentina. Nosotros queremos gestar cosas nuevas. Que el productor pueda hacer más cosas en el ámbito digital», explica.

La ejecutiva cuenta que mientras se gestaba Agrotoken encontraron que en 1922, Thomas Edison trabajó en el plan monetario de «reserva de productos básicos», que consistía en que la moneda estadounidense debería estar respaldada por la producción agrícola de los productores norteamericanos.

Cuando supimos de este plan, realmente nos inspiró. Casi 100 años después, con el avance de la propia industria del agro mundial y la consolidación de las criptomonedas, nació Agrotoken. ¿Por qué no pensar que SOYA se transforme en una moneda de cambio habitual en el país al estar respaldada en la producción de origen?», recuerdan.Según la CEO de AgroToken, «es impresionante todo lo que se está gestando en el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi) y nosotros lo que venimos hacer es inyectar capital del agro en esas finanzas descentralizadas» y añade: «dentro del mediano y corto plazo queremos inyectar más de 5 billones de pesos a esa industria».

«Para una industria que recién empieza es absolutamente genial que empiecen a gestarse nuevos proyectos y productos que ayuden a los productores, no solo en la Argentina, sino en el resto del mundo a tener mejores condiciones económicas, de negocios, más eficiencia y mejores tasas. El mundo hoy va hacia allá», remarca.

Próximos pasos.

Agrotoken es la plataforma de tokenización. Y el primer producto es SOYA, la stablecoin con este producto. Sin embargo, la CEO explica que «en este road map que tenemos para desarrollo de producto y negocios, siguen los cultivos que son referentes en el mundo, como trigo y maíz».»Y lo que queremos también es tokenizar alimentos, granos y alimentos. Entonces eso no quita que Ecuador quiera tokenizar sus bananas. Estamos hablando de bienes fungibles. Nuestro token es un RC20 y vamos hacia esos tokens que son fungibles, poniendo valor al alimento del mundo», completa.

La primera tokenización de soja del planeta se realizó a partir de la soja real de productores, como El Boyero, Espartina y La Fe Vieja, con la participación de agroexportadores de primera línea, que depositaron su confianza en SOYA y Agrotoken que, actualmente, ya posee partners tecnológicos de la altura de DocuSign, OARO e Indexaris. Por otro lado, desde la firma ya trabajan en el desarrollo de una solución innovadora para tokenizar la soja en silo bolsa, de la mano de IOF Company y RUS.

«El proceso de tokenizar soja no altera el circuito del negocio tradicional de compra venta de granos sino que funciona como una solución digital para los productores del campo. Se abre la tranquera a un nuevo mundo para los agronegocios, democratizando la inversión en soja. Ahora cualquier persona o institución en cualquier parte del mundo podrá acceder a la soja digitalizada, SOYA, con tecnología segura, accesible y descentralizada», completó Baro.

87 comentarios en «La soja tiene su criptomoneda»
  1. Reading your article helped me a lot and I agree with you. But I still have some doubts, can you clarify for me? I’ll keep an eye out for your answers.

  2. I have read your article carefully and I agree with you very much. This has provided a great help for my thesis writing, and I will seriously improve it. However, I don’t know much about a certain place. Can you help me?

  3. 982462 7995Aw, this was a very good post. In concept I wish to put in writing like this moreover ?taking time and precise effort to make an outstanding article?but what can I say?I procrastinate alot and certainly not appear to get one thing done. 414230

  4. Can I simply say what a relief to find somebody who truly knows what they’re talking about on the net. You definitely know how to bring an issue to light and make it important. More people have to read this and understand this side of the story. It’s surprising you’re not more popular since you certainly have the gift.

  5. I’ve been exploring for a little bit for any high-quality articles or blog posts in this kind of space . Exploring in Yahoo I at last stumbled upon this web site. Reading this info So i’m satisfied to exhibit that I have a very just right uncanny feeling I found out exactly what I needed. I so much certainly will make certain to don?t put out of your mind this site and give it a look on a constant basis.

  6. Howdy I am so grateful I found your website, I really found you by mistake, while I was browsing on Aol for something else, Anyhow I am here now and would just like to say cheers for a marvelous post and a all round enjoyable blog (I also love the theme/design), I dont have time to go through it all at the minute but I have book-marked it and also added in your RSS feeds, so when I have time I will be back to read a great deal more, Please do keep up the awesome jo.

  7. Hey there! I know this is kinda off topic but I was wondering which blog platform are you using for this site? I’m getting tired of WordPress because I’ve had issues with hackers and I’m looking at options for another platform. I would be great if you could point me in the direction of a good platform.

  8. With havin so much content and articles do you ever run into any problems of plagorism or copyright violation? My website has a lot of completely unique content I’ve either authored myself or outsourced but it looks like a lot of it is popping it up all over the web without my authorization. Do you know any techniques to help stop content from being ripped off? I’d genuinely appreciate it.

  9. Hey there great blog! Does running a blog like this take a great deal of work? I have no knowledge of computer programming but I was hoping to start my own blog soon. Anyways, if you have any suggestions or tips for new blog owners please share. I know this is off topic but I just had to ask. Kudos!

  10. I haven t had to have any biopsies, I haven t had any new lumps or bumps or anything, and I ve had normal mammograms and I m extremely happy, says Stein how can i buy priligy in usa He leaned on the back of the sofa and sighed If anyone still does not prime male enhancement pills know what kind of predicament Huaxia is facing, then I can only suspect that his IQ is seriously injured

  11. Hi, i feel that i saw you visited my blog so i got here to go back the favor?.I am trying to find things to improve my website!I assume its good enough to use some of your concepts!!

  12. Magnificent goods from you, man. I’ve understand your stuff previous to and you’re just too magnificent. I really like what you’ve acquired here, really like what you’re stating and the way in which you say it. You make it entertaining and you still take care of to keep it sensible. I can not wait to read far more from you. This is actually a wonderful website.

  13. 7390 797388Amazing beat ! I wish to apprentice although you amend your web site, how could i subscribe for a blog internet site? The account aided me a acceptable deal. I had been slightly bit acquainted of this your broadcast provided bright clear thought 445106

  14. This is very interesting, You are an excessively professional blogger. I have joined your feed and look ahead to looking for more of your great post. Also, I have shared your site in my social networks

  15. I’m impressed, I must say. Rarely do I encounter a blog that’s both educative and entertaining, and let me tell you, you have hit the nail on the head. The issue is something that not enough people are speaking intelligently about. I’m very happy that I stumbled across this in my search for something concerning this.

  16. Pretty great post. I simply stumbled upon your blog and wanted to mention that I have really enjoyed browsing your blog posts. In any case I’ll be subscribing on your feed and I am hoping you write again soon!

  17. Hi there, I found your blog by the use of Google at the same time as searching for a similar matter, your site got here up, it seems good. I have bookmarked it in my google bookmarks.

  18. This is the right website for anybody who wishes to find out about this topic. You understand so much its almost hard to argue with you (not that I actually would want toHaHa). You definitely put a new spin on a topic that has been written about for many years. Excellent stuff, just excellent!

  19. My brother suggested I might like this website. He was totally right. This post actually made my day. You cann’t imagine just how much time I had spent for this information! Thanks!

  20. Hi! I just wanted to ask if you ever have any trouble with hackers? My last blog (wordpress) was hacked and I ended up losing months of hard work due to no data backup. Do you have any solutions to prevent hackers?

  21. Hi! I realize this is kind of off-topic but I had to ask. Does operating a well-established blog like yours take a lot of work? I’m completely new to operating a blog but I do write in my diary everyday. I’d like to start a blog so I can share my own experience and views online. Please let me know if you have any ideas or tips for new aspiring bloggers. Appreciate it!

  22. Hey There. I found your blog using msn. This is a very well written article. I will be sure to bookmark it and come back to read more of your useful information. Thanks for the post. I will definitely comeback.

  23. Does your site have a contact page? I’m having a tough time locating it but, I’d like to send you an e-mail. I’ve got some creative ideas for your blog you might be interested in hearing. Either way, great site and I look forward to seeing it expand over time.

  24. With havin so much content and articles do you ever run into any problems of plagorism or copyright violation? My website has a lot of completely unique content I’ve either created myself or outsourced but it looks like a lot of it is popping it up all over the web without my authorization. Do you know any solutions to help protect against content from being ripped off? I’d truly appreciate it.

  25. hi!,I love your writing so much! proportion we communicate more approximately your post on AOL? I need an expert in this space to solve my problem. May be that is you! Taking a look forward to see you.

  26. We are a group of volunteers and starting a new scheme in our community. Your site provided us with valuable information to work on. You have done an impressive job and our whole community will be grateful to you.

  27. Great goods from you, man. I’ve be aware your stuff prior to and you’re simply too wonderful. I really like what you’ve obtained here, really like what you’re stating and the best way in which you are saying it. You are making it entertaining and you still take care of to stay it smart. I cant wait to read far more from you. This is actually a great website.

  28. I was wondering if you ever considered changing the layout of your site? Its very well written; I love what youve got to say. But maybe you could a little more in the way of content so people could connect with it better. Youve got an awful lot of text for only having one or two images. Maybe you could space it out better?

  29. Hiya! Quick question that’s completely off topic. Do you know how to make your site mobile friendly? My website looks weird when viewing from my iphone 4. I’m trying to find a theme or plugin that might be able to fix this problem. If you have any suggestions, please share. Thank you!

  30. Hey There. I found your blog using msn. This is a very well written article. I will be sure to bookmark it and come back to read more of your useful information. Thanks for the post. I will definitely comeback.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *