
Desde el colectivo Mujeres Autoconvocadas Valle Hermoso, se elevó un enérgico reclamo al intendente de la localidad por el abandono y la invisibilización de dos espacios públicos con un fuerte contenido simbólico y social: los bancos que representan la lucha contra la violencia de género y por la diversidad.
Ubicados originalmente en la plaza principal de Valle Hermoso, estos bancos fueron instalados como homenaje a las mujeres sobrevivientes de violencia y en reconocimiento a la diversidad. Hoy, sin embargo, se encuentran deteriorados, ocultos en rincones de la plaza y sin su simbología original, lo que fue interpretado por el colectivo como un acto de desprecio hacia las causas que representan.
Uno de estos bancos, en particular, fue donado por la señora Karina Lucero del Centro de Protección Familiar de La Falda. Este banco simbolizaba la fuerza de las mujeres sobrevivientes de violencia de género. La actual gestión municipal modificó su color, quitó su cartel y lo relegó a un lugar marginal, eliminando así el mensaje que debía transmitir a toda la comunidad.
El otro banco, destinado a representar la diversidad sexual y de género, se encuentra igualmente deteriorado, sin mantenimiento y sin su cartel explicativo, dejando en la sombra una causa que necesita visibilidad y respeto.
“La falta de mantenimiento y visibilidad de estos bancos es un reflejo de la falta de compromiso con las causas que representan”, expresaron desde Mujeres Autoconvocadas.
“Exigimos que el banco donado sea devuelto a su lugar original, con su cartel, color y simbología intacta. Lo mismo para el banco de la Diversidad. No podemos permitir que se invisibilice lo que tanto costó conquistar.”
Desde el colectivo, hacen un llamado directo al intendente de Valle Hermoso: que asuma el compromiso con los derechos humanos, la memoria social y la inclusión real, y que tome medidas urgentes para restaurar y respetar estos símbolos públicos.
“No son solo bancos. Son lugares de memoria, lucha y representación. Y merecen respeto. Nuestra comunidad no puede retroceder en estos temas. La lucha sigue y seguiremos alzando la voz hasta que se respete cada uno de estos espacios”.
