11 de julio de 2025
Bandera de La Falda plagio bandera de Uzbekistán?

La Falda ya tiene bandera oficial. Así lo confirmó la Municipalidad este miércoles, luego de culminar el proceso participativo impulsado en el marco del programa “Nuestra Bandera” de la Legislatura de Córdoba. El estandarte fue diseñado por un joven estudiante de 16 años, vecino de la localidad y alumno de la escuela Juana Micono de Villa Giardino.

El diseño elegido consta de tres franjas horizontales: celeste (por la bandera argentina), blanco (por Córdoba y el trabajo del pueblo faldense) y verde (por el entorno natural). En el centro, sobre la franja blanca, aparecen ocho estrellas de cuatro puntas que, en conjunto, representan los rayos del sol de la bandera nacional. Cuatro de ellas hacen referencia a sitios históricos y las otras cuatro, a espacios naturales de la ciudad.

Entre la emoción y el malestar vecinal.

Aunque desde el municipio se celebró el proceso como «histórico y participativo», las reacciones en redes sociales reflejaron otra cara del asunto. Numerosos vecinos manifestaron su descontento no solo por el diseño, sino por el momento elegido para impulsar esta iniciativa en medio de una situación social y económica crítica en la localidad.

Las calles hechas mierd… pero hay que hacer una bandera, che. Ahí va”, escribió un usuario en redes, sintetizando el malestar general. Otros comentarios apuntaron al deterioro del hospital local, a la falta de presencia de la bandera argentina en algunos espacios públicos, e incluso a la similitud del nuevo diseño con la bandera de Uzbekistán, generando sospechas de plagio.

“¿Por qué no se preocupan por los problemas que tiene realmente la localidad? No es el momento para esto”, decía otro mensaje.

La elección del diseño también fue blanco de críticas por la composición del jurado, compuesto en su mayoría por funcionarios municipales y representantes institucionales. Algunos cuestionaron la falta de mayor peso popular en la selección, sugiriendo que la bandera debería haberse definido por votación directa entre los habitantes de La Falda.

¿Inspiración o plagio?

La polémica creció aún más cuando varios vecinos comenzaron a señalar en redes sociales el sorprendente parecido entre la nueva bandera de La Falda y la bandera oficial de Uzbekistán. Ambas comparten una estructura de tres franjas horizontales —celeste, blanca y verde— y elementos centrales que se saltan, como estrellas de forma destacada.

Aunque el diseño faldense utiliza estrellas de cuatro puntas doradas en distintas posiciones y tamaños, el parecido general con el pabellón uzbeko es innegable. Si bien no hay pruebas de plagio intencional, la similitud ha generado dudas sobre el nivel de conocimiento y rigurosidad del jurado encargado de evaluar las propuestas. “Es una falta de criterio básico sobre vexilología”, expresó un vecino en redes, mientras otros exigieron mayor transparencia y profesionalismo en futuros concursos públicos.

¿Prioridades culturales o maquillaje institucional?

El intendente Javier Dieminger defendió la iniciativa y confirmó que en las próximas semanas se presentará oficialmente la bandera, además de que se decretará el 8 de julio como el Día de la Bandera de La Falda. “Fue un proceso participativo con propuestas de adultos y niños. Un orgullo para todos”, afirmó.

Sin embargo, para una porción de la comunidad, esta acción se siente desconectada de la realidad. Mientras se anuncian días simbólicos y estandartes nuevos, los reclamos por salud, infraestructura, transparencia y servicios públicos se acumulan. Para ellos, la creación de una bandera en este contexto no es un acto de construcción ciudadana, sino un gesto simbólico que intenta tapar el desgaste institucional con color y protocolo.