El ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación opinó que la defensa de la Vicepresidenta es «razonable desde el punto de vista político». Sin embargo, enfatizó que «legalmente no existe ninguna restricción» que le impida participar en las elecciones.

El ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, contradice las afirmaciones del oficialismo sobre la situación judicial de Cristina Kirchner y sostiene que «no hay proscripción» legal que impida su participación en las elecciones de este año. Durante una entrevista con el periodista Luis Novaresio, Lorenzetti aborda el lema de campaña utilizado por la Vicepresidenta y señala que, si bien es una defensa razonable desde el punto de vista político, no hay que exagerar la situación. Además, destaca que el proceso judicial no presenta ninguna inhibición legal para su candidatura.

En relación a los planteamientos del oficialismo, el ministro argumenta que, desde una perspectiva política, se trata de un discurso, pero legalmente no hay ninguna restricción en el proceso judicial. Lorenzetti recuerda el caso de Carlos Menem, quien enfrentaba un proceso y fue cuestionado éticamente por la Cámara Electoral, pero la Corte revocó la decisión y lo habilitó para competir. Enfatiza la importancia de respetar el derecho de todos, independientemente de si nos gusta o no, y subraya que la ley permite competir hasta que haya una sentencia firme de condena.

El ministro también hace hincapié en la importancia de la templanza para los miembros de la Corte y señala que esta institución no es un partido político, sino una entidad independiente. Critica el argumento del lawfare utilizado por Cristina Kirchner para victimizarse en su situación judicial y destaca la necesidad de llegar a acuerdos básicos para superar la fractura que existe en la sociedad y las instituciones.

Lorenzetti considera que Argentina se encuentra en un fin de ciclo, donde las instituciones diseñadas hace 200 años no funcionan adecuadamente frente a los nuevos desafíos. Menciona casos en los que la justicia intervino en procesos electorales, como San Juan y Tucumán, y aborda el pedido de declaración de inconstitucionalidad de la reelección indefinida de los intendentes bonaerenses, afirmando que cada caso debe ser analizado de manera particular en el marco de un sistema republicano que busca la periodicidad de los cargos.