
En un comunicado dirigido a la comunidad de Valle Hermoso y a las autoridades municipales, la Asamblea Ambiental de la localidad ha expresado su profunda preocupación y decepción por el desmantelamiento de lo que antes era la Dirección de Ambiente. Según el comunicado, lo que en la gestión anterior era una dirección autónoma, ahora ha sido reducida a un área subordinada al Área de Obras Públicas, lo que conlleva una serie de consecuencias negativas para el cuidado y la protección del medio ambiente en la ciudad.
En su misiva, la Asamblea señala que este cambio de estructura implica una drástica reducción de recursos, personal y capacidad de actuación. Anteriormente, la Dirección de Ambiente contaba con un equipo específico y autónomo para llevar adelante políticas y acciones destinadas a preservar el entorno natural de la localidad. Sin embargo, al pasar a depender del Área de Obras Públicas, la Asamblea denuncia que el trabajo ambiental ha quedado en segundo plano, lo que pone en peligro la gestión de los problemas medioambientales más urgentes.
Una de las mayores preocupaciones que destacan en el comunicado es la falta de herramientas adecuadas para realizar los controles y monitoreos necesarios. «El Área de Ambiente no cuenta con un vehículo adecuado para realizar controles y monitoreos en las zonas donde se cometen infracciones ambientales, como construcciones sin visado ambiental, desmontes y basurales ilegales«, explican. La carencia de un vehículo especializado impide que se puedan tomar medidas efectivas para prevenir y sancionar estas acciones ilegales, que afectan tanto al medio ambiente como a la calidad de vida de los vecinos.
La Asamblea también critica el manejo inadecuado del basural de Valle Hermoso, que sigue sin un tratamiento adecuado. La falta de una política clara para la disposición final de residuos, como las podas y otros desechos, es otro de los puntos destacados en el comunicado. «Las podas y residuos siguen sin un destino claro, y la falta de inversión en el Área de Ambiente de Obras Públicas es evidente«, señalan. Esta situación no solo afecta el entorno natural, sino que también tiene un impacto negativo en la salud pública, aumentando los riesgos de contaminación y generando condiciones insalubres para la comunidad.
Ante este panorama, la Asamblea Ambiental exige varias acciones urgentes por parte de las autoridades municipales para revertir esta situación:
- Manejo responsable y sostenible del basural: Exigen que se implemente un plan efectivo para la gestión de residuos, garantizando su disposición de manera responsable y acorde a las normativas ambientales.
- Plan para el destino de podas y residuos: Se solicita que el municipio diseñe un plan claro y sostenible para la recolección y disposición de las podas y otros residuos generados en la ciudad, evitando que estos materiales queden abandonados o mal gestionados.
- Inversión en el Área de Ambiente: La Asamblea pide que se destinen recursos suficientes para que el Área de Ambiente pueda llevar a cabo su trabajo de manera eficiente, con el personal, las herramientas y la infraestructura necesarias para cumplir con sus funciones.
- Transparencia y participación ciudadana en la toma de decisiones: Exigen mayor transparencia por parte del municipio y la inclusión activa de los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones relacionados con el medio ambiente.
- Participación en el ordenamiento territorial: Se solicita que la ciudadanía participe activamente en la planificación de políticas de ordenamiento territorial, asegurando que el crecimiento de la ciudad se realice de manera responsable y respetuosa con el entorno.
- Restauración del Área de Ambiente como una Dirección independiente: Uno de los puntos más solicitados es la restauración del Área de Ambiente como una Dirección autónoma, con la capacidad de tomar decisiones y con los recursos necesarios para llevar a cabo acciones en defensa del medio ambiente.
- Vehículo adecuado para el Área de Ambiente: La Asamblea solicita la adquisición de un vehículo adecuado para que el Área de Ambiente pueda realizar controles y monitoreos de manera eficiente, y así poder detectar y sancionar las infracciones ambientales.
- Control efectivo y sanciones para construcciones ilegales: Finalmente, piden un control más riguroso sobre las construcciones sin visado ambiental y los desmontes ilegales, que siguen siendo un problema recurrente en la ciudad. Exigen que se tomen medidas efectivas para prevenir y sancionar estos actos, que dañan el medio ambiente y ponen en peligro los recursos naturales de la comunidad.
En conclusión, la Asamblea Ambiental de Valle Hermoso ha manifestado su preocupación por lo que consideran una política ambiental ineficaz y la falta de recursos para garantizar el cuidado del medio ambiente. La solicitud de restaurar la Dirección de Ambiente y aumentar la inversión en el área refleja el deseo de una comunidad que se preocupa por su entorno y que busca un futuro más sostenible y saludable para sus habitantes. La Asamblea hace un llamado a las autoridades municipales para que escuchen sus demandas y actúen de manera urgente para mejorar la situación ambiental de la ciudad.
