Este fin de semana, el sábado 12 y domingo 13 de julio, se realizará en Valle Hermoso una nueva edición del Festival del Mate, que este año buscará posicionarse como una propuesta invernal y familiar en medio de las vacaciones y del frío cordobés.
En una breve conferencia de prensa ante los medios locales, participaron Paola Sánchez (presidenta del Concejo Deliberante y actual intendenta interina en reemplazo de Daniel Spadoni, que se encuentra de licencia), la concejal Anabel Pereyra, y la también concejal y directora de Turismo, Ana Molina.
Un festival sin presupuesto, pero con buena voluntad
Las funcionarias informaron que este año el festival será completamente autogestionado: “El municipio no ha puesto ni un solo peso”, afirmaron, y destacaron que la premisa del intendente en licencia fue que los empleados municipales y concejales trabajen activamente en el evento para ahorrar costos.
Toda la producción del festival depende de la venta de puestos y carritos de comida, cuyo recaudo se utilizará para pagar a los artistas participantes. Según informaron, todos los espacios fueron vendidos, muchos de ellos a comerciantes de otras localidades. Esta apertura fue celebrada por las autoridades como un éxito de convocatoria.
Críticas por exclusión, improvisación y falta de inversión pública
Sin embargo, las críticas no tardaron en llegar, especialmente desde vecinos y emprendedores locales que quedaron afuera del evento. Muchos señalaron que los precios para acceder a un puesto eran excesivos, imposibles de cubrir para los comerciantes más chicos de la zona.
“¿De qué sirve un festival autogestivo si termina siendo financiado por los vendedores y vecinos? ¿Y el municipio dónde está?”, expresó un comerciante local que pidió mantenerse en el anonimato. “Nos piden trabajo voluntario, que pongamos nuestra plata, y el intendente está paseando por Europa. Es un chiste”.
Seguridad, clima y falta de previsión
Con respecto a la seguridad, las funcionarias informaron que se contará con el apoyo de Seguridad Ciudadana y eventualmente con presencia de la Policía de la Provincia, aunque se está evaluando si es necesario contratar adicionales: “Es un evento familiar que termina temprano, en otras ediciones todo fue en armonía”, aseguraron.
En cuanto al clima, y a pesar de ser pleno invierno y temporada de lluvias, no existe hasta el momento ningún plan alternativo en caso de mal tiempo. “Por ahora no tenemos plan B”, reconocieron ante la consulta de la prensa.
¿Autogestión o abandono institucional?
Para muchos, lo que se presenta como “austeridad” y “autogestión”, en realidad refleja la falta de inversión, previsión y compromiso del gobierno local, que decidió no asignar ningún tipo de fondo público para un evento que supuestamente busca fortalecer la identidad cultural de la ciudad.
Mientras el intendente Spadoni recorre Europa en plena crisis local, los vecinos y comerciantes de Valle Hermoso deben financiar, sostener y trabajar en su propio festival. Una postal que mezcla orgullo barrial con indignación por la desconexión entre los discursos oficiales y las realidades del pueblo.