4 de mayo de 2025

La Municipalidad de Valle Hermoso informó oficialmente la contratación de la empresa SANOS, especializada en atención prehospitalaria y traslados sanitarios, para brindar el Servicio de Emergencias en la vía pública, traslados y cobertura en áreas protegidas de las dependencias municipales.

La decisión, según comunicaron, busca garantizar la atención y el traslado oportuno de pacientes, especialmente en situaciones críticas.

Desde el municipio también destacaron el trabajo sostenido del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. René Favaloro”, que actualmente brinda atención diurna con especialistas en Pediatría, Psicología, Clínica Médica, entre otros, y mantiene una guardia nocturna con personal de enfermería, apoyada por el nuevo servicio de emergencias cuando sea necesario.

Además, se incorporó personal de Guardia de Seguridad en el horario nocturno, apostado en la mesa de entrada, con el objetivo de brindar mayor tranquilidad a quienes asisten al centro de salud.

Si bien estos avances parecen positivos, no pueden soslayarse algunas contradicciones y cuestionamientos que preocupan a los vecinos. En las últimas semanas se han registrado despidos de personal en el área de salud, generando incertidumbre sobre la estabilidad de los servicios.

Por otro lado, Valle Hermoso aún no cuenta con una ambulancia propia, situación que ha sido duramente criticada. Cabe recordar que el municipio tuvo una ambulancia, pero por malas gestiones terminó en una chatarrería, dejando a la localidad sin un recurso esencial para emergencias.

La contratación del servicio privado SANOS también plantea interrogantes respecto a su sostenibilidad a largo plazo, especialmente considerando que la Municipalidad se ha declarado en emergencia económica desde hace varios meses. ¿Será posible mantener este convenio en el tiempo sin comprometer otras áreas fundamentales?

Mientras se celebran pasos hacia una mayor cobertura sanitaria, los vecinos exigen transparencia, previsión y decisiones responsables que garanticen verdaderamente el acceso a la salud, sin que las mejoras anunciadas oculten una realidad aún compleja.